El Mallorca se fundó en el año 1916 con el nombre de Alfonso XIII FC. El primer campo fué el campo de Buenos Aires, que se inauguró el 25 de marzo con un encuentro frente al FC Barcelona, que acabo ganando el FC Barcelona por 0-8.
El 28 de junio de 1916, el rey Alfonso XIII le dió el título de Real Sociedad, por lo que paso a denominarse Real Sociedad Alfonso XIII. Un año después es admitido por la Federación Catalana para que jugase en la segunda liga en calidad de campeón oficioso de Baleares. El equipo mallorquín llegó a la final jugada en Barcelona contra el Palafrugell al que venció por 3-1 logrando así su primer título.
En 1931, con la llegada de la II Republica de España, el club cambia su nombre por el de
Club Deportivo Mallorca. Al llegar la Guerra Civil se interrumpieron los partidos de envergadura pero no así los campeonatos de Mallorca en los que el CD Mallorca consiguió todos los títulos posibles. Una vez terminada la guerra se reanudó el fútbol con equipos de la Península constituyéndose la Segunda División a base de cinco grupos con ocho equipos. El 22 de Septiembre se inaugura Es Fortí, nuevo estadio del CD Mallorca. Al día siguiente se disputa el primer partido oficial frente al Jerez, en el que vencieron los mallorquinistas por 3-0. Esta misma temporada la directiva decide cambiar el nombre al estadio por el de Lluís Sitjar, nombre del presidente de aquel año.
Restablecida la situación que siguió a la posguerra, en 1949, después de un nuevo ascenso a la Segunda División y bajo el mandato del Conde de Olocau, el Gobierno le restituye el nombre y el título de Real Club Deportivo Mallorca. En 1960 el RCD Mallorca consigue su primer ascenso a la División de Honor.
El 4 de abril de 1972 Vidal -presidente de aquel año- impone sin consultar con nadie un nuevo escudo que no fue del agrado de nadie, y mucho menos de la afición, que ya había aceptado el anterior. Este nuevo emblema se mantuvo, tan solo, cuatro años.
En 1976, bajo la presidencia de Ginard, se aprobó en Junta Ordinaria el restablecimiento a todos los efectos del anterior escudo, el de 1949. A partir de ese momento y hasta la actualidad el escudo mallorquinista no ha sufrido ninguna variación. Es conocido com "s'escut des xapet".
No hay comentarios:
Publicar un comentario